¿Eres disciplinado o te autoexiges?

Se tiende a confundir la disciplina con la autoexigencia, cabe aclarar que una cosa es tener una rutina con hábitos establecidos que te permitan cumplir con tus metas y objetivos, pero algo muy diferente es  llegar a un nivel de autoexigencia donde eres rígido contigo mismo, básicamente cuando una persona llega a este nivel de autoexigencia, comienza a desarrollar síntomas  de estrés y ansiedad de modo que en lugar de permitir cumplir con los objetivos, puedes quedar paralizado  por el malestar emocional que provoca la autoexigencia.

 
A veces las personas quieren cumplir con muchas tareas al tiempo, pero no son conscientes de que esta práctica afecta la mente y el cuerpo y es por eso por lo que el resultado puede ser el agotamiento.
 
  • Para, piensa y prioriza 
 
El agotamiento es un indicador de sobre exigencia, recuerda que debes ir en orden con calma y dar pasos cortos. No es tu obligación hacer lo que no te gusta, tus objetivos deben ir acompañados de mucha motivación, por eso elige siempre lo que te gusta y disfrutas, siempre estamos en constante aprendizaje. 
 
Aprendamos juntos a incluir en nuestros planes los imprevistos, los posibles cambios y la posibilidad de que nuestros proyectos no salgan como no esperábamos, aprendamos a no juzgarnos por ello, a aceptar que no todo depende de nosotros y que el margen de error” es parte de la vida y de cada proceso. 
 
Dales la bienvenida a los imprevistos, aunque produzcan miedo siempre llegan para enseñarte algo nuevo.


 
Por ello, es relevante atender las necesidades emocionales, recuerda que es importante ir con calma así que hoy vas a parar y pensar:
 
  • ¿Qué meta tengo para esta semana?  
 
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definiendo objetivos inteligentes